La santeria o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos.
La santería fue practicada por los antiguos esclavos negros y hoy dia por sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil (además de los adeptos que se van sumando en todo el mundo) y lugares con gran población hispana en EEUU (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami y San Diego) y en todos los paises del mundo con presencia latina. Actualmente la religión cuenta con seguidores también en España, especialmente en Canarias por su estrecha relación con Cuba, México, Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, y otros países en los cuales hay un número considerable de inmigrantes cubanos y latinoamericanos. En Venezuela-Caracas, es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos del país pero también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay. En Colombia aunque se mantiene muy oculta, pero también se tiene presencia de la santería o regla de la osha, especialmente en la ciudad de Santiago de Cali y ya hay familias de santeros conformadas por awos y babalawos cubanos y colombianos, inclusive en la actualidad ya se cuenta con tiendas de artículos para santería en todos los paises nombrados. En Brasil se practica el Candomble, que no debe ser confundido con Umbanda o Batuque, otras dos religiones afrobrasileñas de similar origen, ni con otras religiones afroderivadas como el vudú haitiano, la santería cubana o el Palo Mayombe, las cuales surgieron independientemente del candomblé, aunque de origen Africano (Yoruba) y cosmogonia establecida de la misma raiz.
La Santería es la decana, heredera y seguidora de la cultura yoruba, ha enriquecido todos los preceptos de las doctrinas yorubas, es diáspora del legado de los esclavos que llegaron desde Nigeria y por lo tanto del pueblo de Ife, a tierras Americanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario